top of page

¿Qué buscador es mejor?

¿Cuál es el mejor buscador?

Desde que el primer navegador de la historia, el ya desaparecido Nexus, que se estrenó en 1990, muchas cosas han cambiado.

Grandes compañías como Microsoft, Apple o Google han entendido la importancia que significa poseer un navegador utilizado por millones de personas en todo el mundo, y han invertido todos los recursos necesarios para posicionarse en este sector crítico de Internet.

Hoy en día tenemos varios navegadores gratuitos plenamente consolidados. Chrome, Firefox, Opera o Internet Explorer llevan años entre nosotros, actualizándose todos los meses con nuevas funciones, más seguridad y un mejor rendimiento. Otros, como Edge, intentan hacerse un hueco para consolidarse.

Introducción a la descripción

Cada usuario tiene unos objetivos diferentes. A unos les interesa que las páginas carguen rápido. Otros prefieren un navegador que sea más seguro y privado. Los hay que necesitan que consuma pocos recursos, porque su ordenador es antiguo.

Vamos a comparar las principales características de los navegadores más populares: Chrome, Firefox, Edge, Internet Explorer, Opera y Microsoft Edge. Echaremos un vistazo a aspectos como la seguridad, rapidez, funciones, o privacidad. Así podrás decidir cual se ajusta mejor a tus necesidades.

Microsoft Edge

Pros:

  • Integración impecable con Windows 10 y Windows Phone.

  • Buen rendimiento de Javascript. Además su motor es libre.

  • Compatible con Chrome en la forma de renderizar las páginas.

  • Instalado de serie en los nuevos sistemas operativos de Windows.

  • Eficiente consumo de RAM.

 

Contras:

  • Con mucho uso decáe la velocidad y suele cerrarse si lo utilizas con mucha intensidad.

  • Extensiones pobres.

  • Solo compatible con Windows.

  • Gran parte del código es propietario.

  • Mejora su imagen con respecto al pasado, pero llega tarde.

Internet explorer

Pros:

  • Fácil de utilizar para gente con pocos conocimientos.

  • Buena asistencia oficial.

  • Instalado de serie en viejos Windows.

Contras:

  • Poca seguridad: Ha sido tan atacado a lo largo de los años que te pregunta hasta cuando bostezas.

  • No muy buenos servicios para desarrolladores.

  • Solo compatible con Windows.

Google Chrome

Pros:

  • Buena velocidad (me atrevería decir que el más rápido).

  • Interfaz liviana.

  • Bien adaptado a los servicios de Google.

  • Compatible con todos los Sistemas Operativos y Smartphones.

  • Un motor de Javascript fantástico. Origen de Node.

  • Herramientas de desarrollo impecables.

  • Extensiones nativas interesantes: como Gmail sin conexión, Google Docs (un Office), videoconferencia, compartir escritorio, videojuegos… (Entre muchas otras).

Contras:

  • Google te intenta forzar a utilizarlo.

  • Demasiadas actualizaciones, aunque se aplican automáticamente.

  • Gran uso de memoria RAM, lo cual puede ser un problema para ordenadores limitados (Menos de 1Gb).

  • Código privativo a pesar de venir del software libre. ¿Qué escondes?

Mozilla Firefox

Pros:

  • Comprometidos con ofrecer un buen producto. Están limpiando y optimizando todo su código.

  • Todas las extensiones que puedas desear.

  • Buena compatibilidad.

  • Interfaz personalizable fantástica.

  • Gestor de descargas independiente.

  • Versión Smartphone muy interesante.

  • Filosofía del Software libre en estado puro.

Contras:

  • Algo lento (muy poquito) comparado con Chrome.

  • Interfaz ostentosa. Estoy seguro que se puede conseguir más espacio para las webs con los mismos botones en la ventana.

 

Opera

Pros:

  • Modo Turbo. Ideal para conexiones lentas.

  • Versiones para Smartphones geniales.

Contras:

  • Pocas actualizaciones. Les cuesta mucho sacar nuevas versiones y para Linux llegan con mucho retraso.

  • La perdida de su magnífico cliente de correo integrado. Ahora es independiente, pero no es lo mismo.

  • No ofrece nada nuevo. Salvo una barra a la izquierda cuando lo inicias.

bottom of page