top of page

De F1 a F12, ¿para qué sirven las teclas de función del teclado?

Son (para algun@s) las grandes olvidadas. Las teclas que van desde el F1 hasta F12, ubicadas en la parte superior de nuestro teclado, albergan un importante número de funciones que facilitan la escritura en nuestro ordenador. Sin embargo, no siempre son muy utilizadas por los usuarios. Las teclas de función, así es como se les conoce, permiten acceder rápidamente a determinadas funciones del sistema Windows, del navegador o de cualquier otro programa que utilicemos.

 

F1: se utiliza para abrir la pestaña de ayuda del programa que estemos utilizando. F2: si pulsas esta tecla y tu pantalla no experimenta ningún cambio, no te alarmes. Para que surja efecto, deberás tener seleccionada, por ejemplo, cualquier carpeta de tu escritorio. De esta manera, pulsando

F2: te permitirá cambiar el nombre de este archivo, evitando que tengas que recurrir al ratón para darle otra denominación a la carpeta. Puede servir para bajar el brillo.

F3: te abrirá directamente la opción de búsqueda en tu ordenador. Es especialmente útil cuando quieres buscar un documento determinado o una palabra concreta en un texto extenso. Su homóloga es la función ‘control + F’. Puede servir para subir el brillo.

F4: sirve para cerrar la ventana que tengas abierta en tu ordenador, siempre que la pulses a la vez que ‘Alt’. Si estás trabajando en un documento Word, te preguntará si deseas guardar tu trabajo antes de cerrarlo.

F5: esta sí es una de las más conocidas por todos. Nos ayuda a refrescar y actualizar la pantalla, sobre todo cuando estamos en cualquier página web.

F6: te dirige directamente a la URL de la página en la que estás navegando. Así podrás corregir o modificar cualquier dato de esta de forma más rápida. Además, en un documento Word, se emplea para navegar entre las diferentes opciones que ofrece: ‘Archivo’, ‘Editar’, ‘Herramientas’… También sirve para quitar el volumen.

F7: sirve para abrir una nueva ventana que revisa la ortografía y la gramática de nuestro texto, siempre en un documento Word. En cualquier página web no tiene ningún tipo de repercusión. Puede servir para bajar el volumen.

F8: cuando enciendes el ordenador, antes de que se vea en la pantalla el logo de Windows, sirve para acceder al modo del sistema a prueba de fallos o ‘modo seguro’ para solventar cualquier contratiempo que pueda sufrir el software. Puede servir para subir el volumen.

F9: no suele tener ninguna función asignada, por lo que cada sistema y programa puede asignarle una tarea. Dependerá siempre del sistema operativo o la aplicación que se esté ejecutando. En spotify puedes saltar la canción hacia atrás.

F10: sirve para acceder a la barra de navegación. Si la pulsas al mismo tiempo que la tecla ‘shift’ (justo debajo de ‘Bloq Mayús’, con una flecha hacia arriba), te abrirá una lista de opciones como si hicieras click en el botón derecho de tu ratón. En spotify puedes parar la canción.

F11: se utiliza para mostrar la ventana del navegador en pantalla completa. Para volver a la vista habitual, tan solo deberás volver a pulsar la misma tecla. En spotify puedes saltar la canción hacia alante.

F12: en cualquier sitio web, al emplear F12 abriremos el documento en modo HTML. En Word, nos enviará automáticamente a la función de ‘Guardar como’ para conservar nuestro trabajo. También puede servir para activar el modo avión.

 

© jonrweb

¡Suscríbete!

bottom of page