
Tech Roundup 14/18: ciberseguridad, innovación, Windows 10…
Un día más regresos con Tech Roundup, el resumen con lo más destacado de la semana en la red de medios profesionales de TPnet.
-
Nuevas tecnológicas apuestan por RISC-V, la arquitectura Open Source alternativa
RISC-V es una nueva y prometedora arquitectura de hardware Open Source, que pretende posicionarse como alternativa en algunos campos de uso a ARM que domina el mercado de la movilidad y también a los productores de chips x86, Intel y AMD, onmipresentes en ordenadores personales y servidores. -
Cambrigdge Analytica recopiló datos de más de 135.000 perfiles de Facebook en España
Tras confirmarse hace unos días que el número total de perfiles de Facebook cuyos datos obraban en poder de Cambridge Analytica eran más de 87 millones, se aseguró también que la gran mayoría de estos perfiles eran de usuarios de Estados Unidos. -
Google publica su informe 2017 sobre la seguridad del ecosistema Android
Google ha publicado recientemente su informe sobre la seguridad del ecosistema Android correspondiente al año 2017. -
Canal TI: qué es
Explicar a alguien ajeno al negocio tecnológico que es el Canal TI no es fácil. Incluso dentro del propio ecosistema, es difícil establecer las líneas que definen este concepto. -
Todas las novedades de Windows 10 Spring Creators Update
Faltan unos días para el lanzamiento de Windows 10 Spring Creators Update, la nueva versión del sistema operativo de referencia en Microsoft y una nueva actualización mayor bajo el programa de “Windows-como-servicio”, que además de parches de seguridad mensuales contempla el lanzamiento de dos versiones mayores cada año. -
Microsoft invertirá 5.000 millones de dólares en Internet de las Cosas
Internet de las Cosas es una de las nuevas tecnologías que más interesa a las empresas de todo tipo. Las inversiones en su avance van creciendo en todos los sectores, y por supuesto, lo hace en el de la tecnología, con apuestas como la de Microsoft. -
Se anuncian los Open Awards 2018, los premios del sector de las tecnologías abiertas
La tercera edición de los Open Awards 2018 llega de la mano de OpenExpo Europe 2018, la quinta Feria y Congreso anual sobre FLOSS y Open World Economy (Open Data y Open Innovation) que reunirá el 6 y 7 de junio en Madrid a más de 5.000 personalidades del sector, profesionales y empresas en búsqueda de generación de negocio. -
Las pymes españolas copan las ayudas de la UE a la innovación
Las pymes españolas siguen destacando a nivel europeo. Las pequeñas y medianas empresas de nuestro país lideran las ayudas europeas destinadas a la innovación. -
La nueva app de Hacienda puede incrementar los errores en la declaración de la renta
Mucho más fácil de utilizar pero también más problemática. Así es para la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) la nueva app de la Agencia Tributaria. -
Facebook eleva a 87 millones los usuarios afectados por Cambridge Analytica
Facebook ha elevado a 87 millones los usuarios afectados directamente por la recolección y utilización de sus datos sin autorización por Cambridge Analytica y la participación activa o pasiva de la red social. -
Las empresas tienen dificultades para encontrar el equilibrio entre innovación y seguridad
A pesar de sus esfuerzos, muchas empresas siguen teniendo problemas para poder mantener un equilibrio entre la innovación digital y la seguridad online. -
Red Hat cumple 25 años como uno de los referentes del Open Source
A finales del mes pasado, concretamente el 26 de marzo de 2018, Red Hat cumplía 25 años como distribución. Anteriormente llamada Red Hat Linux, su nombre actual es Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y es desarrollada por la compañía Red Hat, Inc. -
Siguen proliferando los ciberataques a gran escala
La creciente escalada de ciberataques parece imparable. Muchos los conocemos a través de los medios de comunicación y foros pero, muchos otros, quedan silenciados por temor a que su reputación quede dañada. -
Los ataques DDoS costaron más de 100.000 euros a las empresas españolas
Aunque los mineros maliciosos y el ransomware son los principales protagonistas de la actualidad sobre la ciberseguridad, los ataques DDoS siguen siendo un recurso muy utilizado por parte de hackers y otros perfiles de personas malintencionadas. ¿Qué impacto están teniendo en los últimos tiempos los ataques DDoS? -
Los ciberataques DDoS costaron más de 100.000 euros a las empresas españolas
Los ataques de denegación de servicio (DDoS) han hecho estragos en el tejido empresarial español a lo largo de 2017. El coste financiero generado ha sido superior a los 100.000 euros en el último año. Es lo que se desprende de un estudio realizado por la firma de ciberseguridad Kaspersky Lab. -
Los navegadores de Microsoft no remontan y la compañía pierde la Web
Cuando Internet Explorer defenestró a Nestcape y comenzó a monopolizar la navegación web mundial pocos podían predecir que dos décadas después los navegadores de Microsoft perdieran su posición de privilegio y tendieran a la irrelevancia. -
Apple busca desarrolladores experimentados en Linux
A pesar de no haber triunfado como sistema de escritorio, Linux tiene una fuerte presencia en el resto de áreas de la computación, lo que obviamente genera demanda de trabajo para personas expertas tanto en su manejo como en su desarrollo. Sin embargo, a veces la demanda de expertos en Linux procede de los lugares más insospechados. -
Terry Myerson intenta explicar el desastre de Windows Phone
La salida de Terry Myerson de Microsoft como parte de la mayor reorganización del grupo de dirección de la compañía desde la llegada de Satya Nadella al frente del ejecutivo, ha sido la noticia empresarial del fin de semana. -
Las TI piden mejores regulaciones de privacidad de datos
La polémica de Facebook ha puesto en tela de juicio las regulaciones y políticas de protección de datos, no solo de grandes compañías sino también la que aplican muchos países. Grandes nombres de la industria alzan su voz para pedir mejores prácticas y regulaciones en torno a la protección de datos. -
Reino Unido perderá miles de dominios .eu cuando deje la Unión Europea
El próximo año, Reino Unido abandonará la Unión Europea a raíz del Brexit. Y entonces puede que pierda algo con lo que no contaba: todos los dominios .eu que haya en el país. Así lo ha asegurado la Comisión Europea, que ha emitido un comunicado asegurando que cancelará los dominios .eu que estén registrados por entidades o habitantes.